La 'Enramá' de Chulilla vuelve a traer la tradición más añeja de la Serranía
+ TURIA | Cientos de visitantes
se acercan hasta el municipio para contemplar in situ la entrada de las ramas
de chopo y la romería ecuestre en honor a la Virgen
El primer fin de semana de mayo el municipio
serrano de Chulilla pone en marcha una de las fiestas más tradicionales de toda
la Serranía. La 'enramá' de Chulilla convoca tanto a vecinos como a visitantes
en una explosión de alegría y colorido que conecta además el presente con el
folklore más ancestral del municipio.
Festividad que arranca el día de San Vicente;
desde la fiesta del mártir todos los viernes y sábados por la noche por
distintas calles del pueblo se toca el caracol anunciando que la fiesta ya esta
próxima. Llegado el primer fin de semana de mayo el sábado los mayorales y los
amigos van a coger La Enramá, ramas de chopo cortadas por los mayorales y
amigos en las riberas del río.
La fiesta la organizan los Mayorales y las
Obreras. Los Mayorales son cuatro chavales de edad comprendida entre los 17 y
los 22 años. Las obreras son dos chicas de edades comprendidas igualmente y
también están en la fiesta dos Florericas que son dos niñas de edad comprendida
entre los 4 y los 7 años.
En la mañana de ayer, ante cientos de curiosos,
hizo su entrada la 'enramá', a caballo por supuesto, animal indispensable en
esta fiesta. En la tarde del sábado fue el turno para las Grupas, la romería a
caballo en honor a la Virgen recorriendo las calles del pueblo. Por la noche,
tradición arraigada en muchos municipios del entorno, se cantaron los Mayos,
canto en prosa de todo lo que ha ocurrido en Chulilla durante el año. Tras el
canto de Los Mayos, los mayorales ofrecen a todo el pueblo y visitantes una
degustación de las pastas típicas de la localidad, acompañadas de vino rancio y
mistela.
El domingo toca el turno a las "torres
humanas", erigidas por los que algún día serán mayorales, con el objetivo
de alcanzar un jamón y un rollo de pan. A este acto se le conoce como "El
pollo" ya que años atrás se colgaba un pollo, existiendo innumerables
anécdotas acerca de la lucha por él, entre unas cuadrillas y otras. Una vez
finalizado este acto las obreras ofrecen reguiño y chocolate para todo el
pueblo y visitantes.
Los Mayorales y las obreras tienen un año por
delante para seguir disfrutando de la fiesta, ya que ésta se acaba en Pascua,
donde los mayorales y obreras tienen un papel destacado en las celebraciones
eucarísticas, finalizando el día de San Vicente Ferrer.
Descubren
documentación del siglo XIX sobre la 'Enramà' de Chulilla
Las fiestas de Chulilla arrancaron el pasado
viernes con la presentación de unos documentos para la historia. Fue el
cronista del municipio, Vicente Sebastián, quien mostró unos documentos
inéditos del siglo XIX que suponen los más antiguos encontrados hasta la fecha
sobre la tradición. "Quería encontrar pruebas escritas sobre el origen de
la fiesta. Fue en el archivo parroquial donde hallé estos documentos, en los
que se registra el nombre de los mayorales de san Vicente Ferrer y de las
obreras de la Virgen de Pascua", ha explicado el cronista del pueblo. (Ref : Las
Provincias)
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Comentarios
Publicar un comentario